Taller técnico y mesa de discusión con el personal vinculado al proyecto sobre la presencia de patrimonio arqueológico e impactos de las obras civiles.

Gestión ambiental
En el marco del proyecto se desarrollarán actividades ambientales junto con contratistas y las comunidades que hacen parte del área de influencia de la instalación portuaria, garantizando en cada una de las fases la protección de los recursos y ecosistemas.
Conozca nuestros proyectos de Gestión Ambiental
patrimonio arqueológicoPrograma
de monitoreosActividades
realizadas
Programa de capacitación y socialización:
Socialización semestral del Plan de Manejo Ambiental (PMA).
Educación ambiental, saneamiento ambiental urbano con énfasis en manejo de desechos líquidos y sólidos.
Programa de educación y capacitación ambiental, taller semanal obligatorio para personal calificado y no calificado.
Capacitación bimensual a personal vinculado al proyecto.
Talleres patrimonio arqueológico
En las excavaciones finalizadas en el mes de febrero, se identificó fragmento de madera Chaunul en la zona de silos número tres (3), en la que se determinó no ser elemento patrimonial de la nación. Adicionalmente, se realizaron capacitaciones sobre la necesidad de valorar y preservar el patrimonio cultural con los siguientes grupos de interés:
Entidades gubernamentales como armada y entidades ambientales.
Personal contratista, líderes comunitarios de La Palera y estudiantes del Colegio Vasco Núñez.
Monitoreos periódicos de acuerdo con la normatividad y los parámetros establecidos por las autoridades ambientales.
Hidrobiológico, fitoplancton, zooplancton y fauna bentónica:
anual
Haz clic en cada imagen para ampliarla.
Aseo de las áreas impactadas por la operación.
Inspección de canales perimetrales y desarenadores.
Limpieza de cárcamo.
Inspección de tanques de agua lluvia y agua potable.
Recolección y retiro de residuos ordinarios.
Retiro de residuos aprovechable y peligrosos.
Inspección en abastecimientos de combustible.
Mantenimiento y poda de zonas verdes.